
Existe un miedo generalizado por el gran crecimiento de la tecnología, la cual ha traído consigo el desarrollo de asistentes virtuales y soluciones de software, las cuales han hecho que muchos empleos e industrias se vean afectados, lo que hace pensar a muchas personas que la tecnología les quitará sus empleos. Algo que no es del todo cierto, la tecnología eliminará y cambiará algunos empleos, pero creará muchos más. Un ejemplo claro de esto, es el de la industria de la relojería, la cual está mutando, haciendo que sus relojes pasen de ser analógicos a digitales, trayendo nuevas funcionalidades que le dan más valor a los usuarios. Los relojeros tradicionales ven cómo su economía se desmorona con el pasar de los años, pero esta transformación ha traído nuevos puestos de trabajo para ingenieros electrónicos, ingenieros de software y de sistemas por mencionar algunos. También hemos visto como la mensajería se ha transformado con el uso del correo electrónico, llevando mensajes a cualquier parte del mundo en segundos.

Suena impactante, pero en el año 2008, no existían mapas (GPS) en los celulares para guiarnos, lo que ha traído aplicaciones de domicilios y transporte, las cuales han generado nuevas formas de empleo y han impactado en gran medida en las economías. Tampoco existían Instagram y WhatsApp, aplicaciones que han cambiado nuestras vidas y han acercado a los pequeños, medianos y grandes emprendimientos a sus potenciales clientes, permitiéndoles tener una mejor experiencia de usuario.
En el año 2018 el foro económico mundial en un reporte llamado “the future of jobs 2018”, expresa que se espera que cerca de 75 millones de puestos de trabajo sean desplazados debido a la transformación digital y la automatización e integraciones tecnológicas en los próximos años, lo que está generando grandes preocupaciones por la desigualdad de oportunidades, desempleo a una gran escala y una creciente desigualdad de ingresos. Algunos de los más afectados son los puestos relacionados con administración, burocracia, contaduría entre otros, quienes tienen como responsabilidades tareas repetitivas. Por otro lado, el mismo estudio cita que esta transformación digital creará cerca de 133 millones de nuevos puestos de trabajos, creando empleos en áreas de análisis de datos, desarrollo de soluciones de software, creación y diseño de contenido digital y otras más relacionadas con el análisis de los resultados de los desarrollos digitales, también creará la necesidad de atributos humanos como creatividad, pensamiento crítico, persuasión y negociación.
La transformación digital y las compañías

Las compañías tradicionales fueron creadas bajo una infraestructura tecnológica para tener un crecimiento lineal a diferencia de la tecnología que ha tenido en los últimos años y tendrá en los años venideros un crecimiento exponencial. Lo que no permite que las compañías aprovechen el potencial de la tecnología. Por esta razón las compañías están adoptando una transformación digital, la cual hace que estas pasen de estar en un estado estable a un estado de constante cambio permitiéndoles que disminuir errores, mitigar riesgos, tener mayor trazabilidad en sus procesos y lo más importante, adaptarse a nuevos modelos de negocio rápidamente como el comercio electrónico, permitiendoles mejorar sus rendimientos
El gran apogeo del comercio electrónico y la pandemia mundial ocurrida por el virus Covd-19, han hecho que la transformación digital en las compañías se acelere en gran escala, trayendo con ella nuevos puestos de trabajo, transformando algunos y eliminando otros, haciendo necesario nuevos conjuntos de habilidades requeridos en las ocupaciones de la mayoría de industrias y transformando cómo y dónde trabajan las personas. También puede afectar a trabajadores y trabajadoras de manera diferente y transformar la dinámica de la brecha de género en la industria.
¿Qué retos trae consigo la transformación digital?

El gran reto que nos trae la transformación digital es superar la poca preparación de los profesionales y las compañías para afrontar estas nuevas oportunidades. Por esta razón los gobiernos, universidades, compañías deben asumir nuevos desafíos educativos y culturales. Pero a nivel personal, deberemos asumir además de los desafíos anteriores, gran capacidad al constante cambio que estará por largo tiempo acompañándonos. Alejandro Arias Director de automatización Fourier
Comments