top of page

Transformación Digital en Tiempos de Pandemia

Actualizado: 21 oct 2021

Desde que la pandemia nos tomó por sorpresa, se han visto alterados de forma significativa nuestros estilos de vida, ya sea en el empleo, la salud, actividades sociales, económicas, entre otras. En medio de este proceso de aprendizaje al cual nos ha sometido el COVID-19, que ha implicado, entre otras cosas, parar la economía para darle tiempo al sistema de salud de ampliar la capacidad de respuesta frente a la pandemia, reinventarnos como persona, como empresa, y como sociedad. Uno de los aprendizajes más relevantes ha sido, darnos cuenta de la necesidad de acelerar la transformación digital de las organizaciones y de nuestras vidas.

Imagen tomada de: https://covid19.tabipacademy.com/2020/05/09/unexpected-scientific-insights-into-covid-19-from-ai-machine-learning-tool/
Imagen tomada de: https://covid19.tabipacademy.com/

Y es esto específicamente lo que hemos vivido tras la pandemia; millones de trabajos se han mudado a nuestros hogares en la modalidad de teletrabajo, la experiencia del restaurante se ha forzado para sobrevivir a medios de domicilio sea en plataformas especializadas o un simple número telefónico o de WhatsApp. Los colegios y las universidades se han forzado 100% a la virtualización de las clases; millones de personas han sido empujadas a la bancarización para poder realizar transacciones comunes del día a día. Instituciones gubernamentales eliminaron interminables filas pasando a tramites online de gran parte de sus procesos.

Sin embargo, estas son medidas de respuesta inmediata, de sobrevivencia; la verdadera transformación digital, implica cambiar procesos, metodologías, incluir herramientas tecnológicas de vanguardia, haciéndolas más eficientes con el uso de la digitalización de dichos procesos e incluso crear nuevas aplicaciones nunca vistas. En este sentido, hacemos una mirada más a fondo a tres tópicos dentro de la transformación digital que hemos visto con gran dinámica apoyando a superar este momento crítico de la humanidad.

Curvas y Picos - Machine Learning En la actualidad, Machine Learning, es una de las aplicaciones más visibles para toda la población de la transformación digital. Lo vemos a diario con el reporte de datos día a día de los nuevos casos de contagio, muertes, aparición del virus en diversas regiones. Se volvió común a nuestros ojos no solo ver dichas cifras, también las predicciones de curvas de crecimiento, picos de pandemia, impacto de estrategias de aislamiento, entre otras, esto ha supuesto un momento dorado para todos aquellos adictos a estas herramientas, que en conjunto con epidemiólogos y hasta políticos intentan predecir los comportamientos regionales del virus para tomar decisiones de prevención y mitigación.

tomado de: https://covid19-projections.com/

Sin duda alguna, las técnicas predictivas y herramientas online para análisis de la nueva información disponible han sido un componente vital para las estrategias actuales y hacia futuro del manejo de la pandemia y entendimiento de esta. Apps de tracking Las Apps de tracking, han sido otras de las herramientas más popularizadas por el COVID-19, por medio de herramientas como COVID-19 Smart Management System (SMS) en Korea del sur, Corona-Warn en Alemania, Coronapp en Colombia y asimismo aplicaciones en más de 30 países. Estas aplicaciones, permiten monitorear los lugares en que las personas han estado y así al detectarse un caso activo lograr crear cercos epidemiológicos más efectivos con las personas que estuvieron en contacto. Hoy en día si bien parecen una gran ayuda, los problemas de protección de datos y privacidad de las personas han significado grandes retos y su uso es altamente cuestionado.

Fuente coronapp

¡El gran ganador! El e-commerce


Con respecto al E-commerce, sólo basta con ver las cifras de crecimiento de comercios como Amazon, o más locales como Mercadolibre que duplicó recientemente su valor en bolsa comparado contra el inicio del año, o incluso más familiar como Rappi, los cuales han acelerado su crecimiento en demanda dado el comportamiento forzado a la demanda virtual de domicilios y compras online en nuestro país.

Respiro para el apocalipsis


Con respecto a la inteligencia artificial, antes de la pandemia estaba viviendo una primavera, resurgiendo a las nuevas potencialidades que brinda la capacidad computacional e internet para ser aplicadas a diversos contextos, que para muchos escépticos suscita un evento apocalíptico de que las máquinas nos destruyan; sin embargo, aún estamos lejos de contar con una inteligencia en las máquinas a este nivel. Si tuviéramos ese nivel de inteligencia, hoy las grandes super computadoras lograrían sintetizar vacunas efectivas no solo para Covid-19 sino para curar virus y enfermedades mortales como el VIH, el Cáncer, etc

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=avjVE_tVX0Q

Finalmente, la invitación es a la reflexión con respecto al momento histórico en el que estamos en la actualidad, con respecto a la salud, a los negocios y a nuestras propias vidas. Este momento histórico, puede ser una catástrofe para algunos, pero para las mentes curiosas y creativas representan una gran oportunidad de aportar soluciones modernas a los grandes problemas y retos a los cuales se enfrentan las sociedades actuales y futuras, aprovechando las grandes ventajas que nos dan las tecnologías de la información y las comunicaciones.




 
 
 

Comments


bottom of page